PERDONAR A LOS DEMÁS
- Distinguir situaciones
- Distinguir emociones
- ¿Porqué estoy discutiendo?
- ¿Qué me contraría, en realidad?
- ¿Qué es lo no me gusta de esta situación?
- ¿Qué es lo que no me gusta de la otra persona?
PERDONARNOS A NOSOTROS MISMOS
- Concienciación de las circunstancias
- ¿Porqué he llegado hasta aquí?
- ¿Cómo he llegado hasta aquí?
- ¿Qué carencias, bloqueos o miedos me han llevado a estar aquí?
PERDONAR LAS SITUACIONES
- Despersonalizar la situación y empezar a visualizarla como una escena teatral
PERDONAR LOS CONCEPTOS
- ¿Qué ideas subyacen a mi dialogo interior?
- ¿Cómo entregarlos al perdón?
En cada paso, intentaremos como terapeutas introducir a la persona en un proceso de concienciación cada vez más profundo.
El objetivo es ir quitando capas hasta que vea cuan activo es en esa situación y que poco a poco se haga responsable de sus emociones y reacciones.
Si analizamos nuestras carencias emocionales o lo que pensamos que son nuestras carencias emocionales, seremos más capaces de comprender nuestras elecciones de vida.
Tenemos que ayudar a la persona a tomar perspectiva de si misma y que vea porqué repite patrones de elección y conductas dañinas para con su ser.
Dejemos que el perdón entre en nuestros corazones y empecemos a vivir una vida emocional más saludable.
Pingback: Es la madre de mis hijos | Superar una separación con hijos